domingo, 27 de enero de 2013
principios de derecho
Universidad Alfonso Reyes
Preparatoria General
Materia : historia de
nuestro tiempo
Maestra : SanJuana
Alicia Obregon Jasso
Tema
: sobre las clases sociales en la actualidad y los
Factores
importantes
Grupo : 5B
Matricula : L10609
Alumna
: Thalía Treviño Reyna
Introduccion
Llamamos sociedad a un
conjunto humano estable organizado primariamente en familias, pero susceptible,
además, de otros tipos de organización (estamentos, parroquias, gremios,
sindicatos, iglesias), que comparte un territorio, unas instituciones y una cultura.
Desde que, con la
revolución urbana, aparecen los primeros excedentes de producción, toda
sociedad se halla estructurada en clases sociales; es decir, presenta un determinado oreden social.
Una clase social está constituida por el conjunto de familias que ocupan el mismo
lugar en unas relaciones de producción dadas; esto es, se delimita por el modo y proporcion en que sus miembros participan de la riqueza o renta social, lo
que determina un estilo peculiar de vida que se manifiesta en comportamientos,
hábitos, creencias, grados de bienestar y de formación, opciones políticas aunque
todas las clases sociales tienden a imitar los comportamientos de la clase
dominante.
Desarrollo
En la actualidad se
ha hecho tan evidente, que no todos somos iguales, que hasta en los medios
masivos de comunicación como la radio, la televisión y los diarios, se habla
permanentemente de las desigualdades sociales.
La definición más famosa y más exacta, de clase social la ha dado Lenin (una gran iniciativa, tomo XXXI pág. 275, Obras Completas) y es la siguiente: "las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupa en un sistema de producción históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran frente a los medios de producción (relaciones que las leyes fijan y consagran), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, por consiguiente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases sociales son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo En otros países, al contrario no se ve gran diferencia entre las clases sociales ni tanta discriminación entre una y otra, talvez por factores existentes en los hombres suscita los misterios de la vida. Al igual que son razones sociales, psicológicas, gnoseológicas y materiales las que permiten a los pueblos creyentes parte de un empresa operaciones de negocio o parte de sus inversiones sociales filantrópica, o de la comunidad actividades de relaciones, dependiendo de la industria Grupo que forma parte de un sistema de clases, es un tipo de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina básicamente por criterios económicos. El sistema de clases es típico de las sociedades industriales modernas. es un forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.
La definición más famosa y más exacta, de clase social la ha dado Lenin (una gran iniciativa, tomo XXXI pág. 275, Obras Completas) y es la siguiente: "las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupa en un sistema de producción históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran frente a los medios de producción (relaciones que las leyes fijan y consagran), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, por consiguiente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases sociales son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo En otros países, al contrario no se ve gran diferencia entre las clases sociales ni tanta discriminación entre una y otra, talvez por factores existentes en los hombres suscita los misterios de la vida. Al igual que son razones sociales, psicológicas, gnoseológicas y materiales las que permiten a los pueblos creyentes parte de un empresa operaciones de negocio o parte de sus inversiones sociales filantrópica, o de la comunidad actividades de relaciones, dependiendo de la industria Grupo que forma parte de un sistema de clases, es un tipo de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina básicamente por criterios económicos. El sistema de clases es típico de las sociedades industriales modernas. es un forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.
La sociedad de clases
constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de
ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son
grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra.1 Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es
el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos
XVII y XIX, así como de otras sociedades no igualitarias en que no existe
igualdad de acceso a los recursos.
Conclusion
Es un tema demasiado interesante despues de buscar en diferentes libros
revistas escritos y buscando
en internet descubri que no se
puede resumir una sola historia de las clases sociales entendi que en las
clases sociales existen estratos en donde se desarrolla o debe desarrollarse
una conciencia de clase que es un sentimiento de estar formando un grupo de la
sociedad las clases no se definen por la posesion o no de los
medios de producción sino por la posicion relativa en el espacio social algo
importante es que las clases sociales son elementos o factores de la sociedad y
no del estado El modo de producción llega a su
crisis cuando la evolución de las relaciones de clase dentro de el transforman
de manera efectiva las relaciones de producción mismas en consecuencia las
relaciones entre las clases y las relaciones de producción no son estáticas la
clase social esta constituida por el conjunto de familias que ocupan el mismo
lugar en unas relaciones de produccion dadas esto es se delimita por el modo y
produccion en que sus miembros participan de la riqueza o renta social lo que
determina un estilo peculiar de vida que se manifiesta en comportamientos habitos creencias grados de bienestar y de
formacion opciones politicas aunque
todas las clases sociales tienden a imitar los comportamientos de la clase
dominante
historia de nuestro tiempo
Universidad Alfonso Reyes
Preparatoria General
Materia : Principios
de derecho
Maestra : SanJuana
Alicia Obregon Jasso
Tema
: sobre las clases sociales en la actualidad y los
Factores
importantes
Grupo : 5B
Matricula :
L10609
Alumna : Thalía
Treviño Reyna
Ejemplos De Clases De Norma Social Podemos clasificar las normas de conducta en
jurídicas,morales,religiosas y de trato social.
Juridicas:
Las normas jurídicas se distinguen de otras normas sociales, en primer lugar,
porque pueden asegurar, incluso por la fuerza, su cumplimiento, es decir,
tienen el carácter de coerecion:aquella presión ejercida sobre alguien para
forzar su voluntad o su conducta. Son bilaterales, lo cual significa que
consideran dos partes: el sujeto obligado a cumplir la norma y el órgano del
estado facultado para exigir y asegurar su cumplimiento. Son bilaterales porque
imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de
obligaciones.
Morales:
Las normas morales son las reglas que no conciernen al orden juridic, religioso
o de trato socia, sino exclusivamente al fuero interno o al respeto humano, que
se deben seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas,actividades, et,
y conciernen específicamente al campo de la moral,es decir, a las acciones o
caractres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.La
norma moral apunta al perfeccionamiento del hombre, desde la perspectiva de su
bien personal, s fines la bondad.la sanción esta dada por el hecho de no lograr
el perfeccionamiento.
Religiosas:
Las normas religiosas son las reglas dictadas por una religión, es decir, por
un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de
veneración y temor hacia ella, que incluye normas para la conducta individual y
social de practicas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para
darle culto.Regulan el comportamiento según un punto de vista sobrenatural.En
terminología católica diríamos que su sin esque la personaalcanse la santidad a
travez del convencimiento libre y espontaneo, no por obligación de acatar los
preceptos religiosos, y las sanción es la no salvación del alma son aquellas leyes consideradas
obligatorias para que el hombre alcance la santidad. Este tipo de
normas plantean las exigencias que el hombre debe cumplir para agradar a Dios y
asi ganarse un paso al paraíso las religiosas no se imponen ni
existe castigo terrenal concreto si no se las cumple: sólo dependen de la
convicción y el amor hacia Dios que sienta cada uno, aunque existen excepciones
que se enmarcan tanto en el segmento de norma religiosa como en el de las
reglas jurídicas, tales los casos de la indicación de no robar ni matar.
De trato social:
Las normas de trato social son las reglas que debemos seguir para comunicarnos
y relacionanrnos con otros miemros de la
sociedad, y que no constituyen normas jurídicas, morales ni religiosas.Las
reglas de urbanidad y buenas maneras, los preceptos del derecho y de la
cortesía, las exigencias de ka etiqueta
y de la moda, son normas de trato social. Son internas porque, al igual
que las morales y las religiosas, su cumplimiento depende de uqe el sujeto este
convencido de ellas. Se presta a confusión el que algunos les llamen reglas de
trato externo se dan por
satisfechas, bastando la simple coincidencia de la prescrito por la norma y el
comportamiento exteriorizado del sujeto. Esta norma se desinteresa por completo
del fuero interno del individuo, por ejemplo si yo saludo a alguien cumplo con
la norma, aunque internamente esté deseando que se muera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)